Vistas de página en total

miércoles, 11 de mayo de 2011

Aportes científicos a la radiodifusión

Elisha Gray (2 de agosto de 1835 - 21 de enero de 1901):



En 1874, en su asilo, hizo la primera demostración pública de su invento, el teléfono, y funcionó perfectamente. El 14 de febrero de 1876 presentó la solicitud de su invento pero sólo dos horas antes un tal Alexander Graham Bell había presentado la solicitud de patente para su invento. Las solicitudes permitieron que mientras la oficina de patentes decidía a quien atribuirle el invento y debido al particular caso de que se había presentado en diferentes sitios una patente para la misma invención la oficina debía de informar a los inventores de lo sucedido y el segundo tenía opción de discutir la primera patente.
Y así lo hizo Gray quien desafió la patente de Bell pero aun así y después de dos años de litigio a Bell se le entregaron los derechos de suscripción a la invención, y, por consiguiente Bell es reconocido como el inventor del teléfono aunque realmente en dos lugares del mundo al mismo tiempo dos personas hayan inventado lo mismo. Muchos años después se le atribuyó a Antonio Meucci.



 Alexander Graham Bell (Edimburgo, Escocia, Reino Unido, 3 de marzo de 1847 – Beinn Bhreagh, Canadá, 2 de agosto de 1922):






 University College de Londres, aunque la mayor parte de su formación la realizó de forma autodidacta. Sus primeras investigaciones acerca del sonido las llevó a cabo en la Weston House Academy, de Elgin donde ocupaba una plaza de residente. En 1868 comenzó a desempeñarse como asistente de su padre en Londres, antes que éste se trasladara a vivir a América.

La pérdida de dos de sus hermanos enfermos de tuberculosis, incidió tanto en la salud como en el ánimo de Bell que en 1870 resolvió trasladarse él también a América. Allí se estableció con su familia en Brantford, Canadá y al año siguiente se fue a vivir a Boston, Estados Unidos de América.

Al igual que su padre, durante toda su vida Bell se interesó en perfeccionar los sistemas de educación para sordos, por lo que su actividad principal estuvo orientada, desde un principio, a conocer el sistema de aprendizaje destinado a personas con deficiencia auditiva creado por su padre, que había sido publicado en 1866 con el nombre de “Visible Speech” (Habla visible).

Esas investigaciones tuvieron tan buena acogida que parte del tiempo lo dedicó a impartir conferencias, hasta que en 1873 recibió el nombramiento de profesor de fisiología vocal de la Universidad de Boston. Paralelamente a su actividad como profesor, Bell dedicó tiempo a diseñar un dispositivo electromagnético que pudiera convertir los impulsos eléctricos en sonidos.

En principio su idea era construir un aparato que fuera capaz de imitar la voz humana y reproducir las vocales y consonantes. Para ello contaba con la cooperación de su ayudante, el joven mecánico Thomas Watson y el respaldo económico de los padres de Mabel Hubbard, que posteriormente se convirtió en su esposa.

Los resultados de sus experimentos concluyeron con la invención del teléfono en 1876. Este dispositivo traspasó rápidamente las fronteras de los Estados Unidos de Norteamérica y un año después se dio a conocer en Europa. En 1878 Bell inauguró la primera central telefónica en New Haven, Connecticut, Estados Unidos y en 1884 se efectuó la primera comunicación de larga distancia dentro de ese país entre las ciudades de Boston, Massachussets y New York.




Guglielmo Marconi  (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937):









 La primera patente de la radio, aunque en un solo país - el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido, lo que le ha acreditado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas. En años posteriores dicha paternidad fue disputada por varias personas. De hecho, otros países, tales como Francia o Rusia rechazaron reconocer la patente por dicha invención, refiriéndose a las publicaciones de Alexander Popov publicadas anteriormente. Tesla había inventado un dispositivo similar al menos 15 años antes que él. En la década de los cuarenta el Tribunal Supremo de los Estados de Unidos dictaminó que la patente relativa a la radio era legítimamente propiedad de Tesla, reconociéndolo de forma legal como inventor de ésta,si bien esto no trascendió a la opinión pública, que sigue considerando a Marconi como su inventor. En todo caso, fue Marconi quien desarrolló comercialmente la radio.
Atraído por la idea de transmitir ondas de radio a través del Atlántico, marchó a Saint John's (Terranova), donde, el 12 de diciembre de 1901 recibió la letra «M» en Código Morse, transmitida por encargo suyo desde Poldhu (Cornualles) por uno de sus ayudantes, a través de 3.360 km de océano. No obstante, la primera comunicación transatlántica completa no se hizo hasta 1907. Reginald Aubrey Fessenden ya había trasmitido la voz humana con ondas de radio el 23 de diciembre de 1900.
En 1903 estableció en los Estados Unidos la estación WCC, para transmitir mensajes de este a oeste, en cuya inauguración cruzaron mensajes de salutación el presidente Theodore Roosevelt y el rey Eduardo VIII de Inglaterra. En 1904 llegó a un acuerdo con la Oficina de Correos británica para la transmisión comercial de mensajes por radio. Ese mismo año puso en marcha el primer periódico oceánico -a bordo de los buques de la línea Cunard-, que recibía las noticias por radio.
Su nombre devino mundialmente famoso a consecuencia del papel que jugó la radio salvando de cientos de vidas con ocasión de los desastres del Republic (1909) y del Titanic (1912).
El valor de la radio en la guerra se demostró por primera vez durante la Guerra Ítalo-Turca de 1911. Con la entrada de Italia en la I Guerra Mundial en 1915, fue designado responsable de las comunicaciones inalámbricas para todas las fuerzas armadas, visitando los Estados Unidos en 1917 como miembro de la delegación italiana.
Tras la guerra pasó varios años trabajando en su yate, Elettra, preparado como laboratorio, en experimentos relativos a la conducción de onda corta y probando la transmisión inalámbrica dirigida.
Obtuvo, en 1909, el premio Nobel de Física, que compartió con Karl Ferdinand Braun. Fue nombrado miembro vitalicio del Senado italiano en 1918 y en 1929 recibió el título de marqués. Se piensa que Nikola Tesla rechazó el premio Nobel porque decía precisamente que Marconi había tomado patentes suyas para hacer su invento y que hasta que le retirasen el premio a Marconi, Tesla no lo aceptaría.

 Heinrich Rudolf Hert (22 de febrero de 1857, Hamburgo - 1 de enero de 1894, Bonn)





                                           
Su gusto por las cuestiones prácticas influyó en su posterior decisión de hacer ingeniería en Dresde. Su pasión, reconocida por él mismo, era la física, de tal forma que se desplazó hasta Berlín para estudiarla con Gustav Kirchoff y otros. Mediante una tesis sobre la rotación de esferas en un campo magnético, Heinrich obtuvo su doctorado en 1880, con tan sólo 23 años y continuó como alumno de Hermann von Helmholtz hasta 1883, año en el que es nombrado profesor de física teórica en la Universidad de Kiel. En 1885 se trasladó a la universidad de Karlsruhe, donde descubrió la forma de producir y detectar ondas electromagnéticas, las que veinte años antes habían sido predichas por James Clerk Maxwell.
A partir del experimento de Michelson en 1881 (precursor del experimento de Michelson y Morley en 1887), que refutó la existencia del éter luminífero, Hertz reformuló las ecuaciones de Maxwell para tomar en cuenta el nuevo descubrimiento. Probó experimentalmente que las ondas electromagnéticas pueden viajar a través del aire libre y del vacio, como había sido predicho por James Clerk Maxwell y Michael Faraday, construyendo él mismo en su laboratorio un emisor y un receptor de ondas. Para el emisor usó un oscilador y para el receptor un resonador. De la misma forma, calculó la velocidad de desplazamiento de las ondas en el aire y se acercó mucho al valor establecido por Maxwell de 300.000 Km/seg. Hertz se centró en consideraciones teóricas y dejó a otros las aplicaciones prácticas de sus descubrimientos. Marconi usó un artículo de Hertz para construir un emisor de radio, así como Aleksandr Popov hizo lo propio con su cohesor, aparato que adaptó mediante los descubrimientos de Hertz, para el registro de tormentas eléctricas.


 




No hay comentarios:

Publicar un comentario